Clasificacion de las empresas,concecto,clasifica
Este es un tema muy importante ya que debemos saber como se califican las empresas, en muchas ocasiones visitamos clientes que indagan sobre nuestra empresa o la empresa que presentamos en el momento hacen preguntas como por ejem,que tiempo tiene la empresa ,si es una empresa grande ,media o pequeña sin embargo no sabemos contestar con seguridad ya que desconocemos esta información ,pero no deben preocuparse a continuación aprenderán como se clasifican y podrán contestar con toda seguridad este tipo de preguntas que nuestro clientes potenciales suelen hacer.tambien lo que es el producto y como se divide el producto
clarificación de las empresas:
Esta se clasifican atendiendo a varias característica:Por sectores económicos.
servicios:Entregarle sus servicios o prestación de estos a la comunidad ejemplo:clínicas,salones de belleza,tramsportes
Comercial:Desarrolla la venta de los productos terminados en la fabrica.
Agropecuaria:Explotación del campo y sus recursos .ejemplo:hacienda,agroindustria.
Industrial:Transforma la materia prima en un producto terminado.
Por su tamaño:
Grande:Su constitución se soporta en grandes cantidades de capital ,un gran numero de trabajadores y el volumen de ingresos al año, su numero de trabajadores excede a 100 personas
Mediana:
Su capital,el numero de trabajadores y el volumen de ingresos son limitados y muy regulares .numero de trabajadores superior a 20 y inferior a 100 .
Pequeñas:Se divide a su vez en.
Pequeña:Su capital, numero de trabajadores y sus ingresos son muy reducidos,el numero de trabajadores no excede de 20.
Micro:Su capital, numero de trabajadores y sus ingresos ,solo se establecen en cuantías muy personales ,el numero de trabajadores no excede de 10 ,trabajadores y empleados.
Famiempresa:Es un nuevo tipo de explotacion en donde la familia es el motor del negocio convirtiéndose en una unidad productiva.
Por el origen del capital publico:Su capital proviene del estado
privado:Son aquellas en que el capital proviene de particulares. ejemplo: sociedades comerciales
economia mixta:El capital proviene una parte del estado y la otra de particulares .ejemplo. la previsora.
por la explotacion y conformacion de su capital:
Multinacionales:En su gran mayoria el capital es extranjero y explotan la actividad en diferentes paises del mundo esto se denomina gobalizacion.
grupos economicos:Estas empresas explotan uno y varios sectores pero pertenecen al mismo grupo de personas o dueños. ejemplo Alejandro Echavarria.
Nacionales:el radio de atencion es dentro del pais normalmente tienen su principal en una ciudad y sucursales en otras
Locales:Son aquellas en que su radio de atencion es dentro de la misma localidad
Concepto de producto:.
.El producto: es cualquier ofrecimiento que tiene la capacidad de sastifacer una necesidad o un deseo. es como cualquier ofrecimiento que tenga la capacidad de sastifacer una necesidad o un deseo, y que para ello, pueda atraer la atencion del publico objectivo para ser adquirido , usado o comsumido. un producto, puede ser un bien tamgible ,un servicio , una idea , una persona ,un evento ,una experiencia ,un lugar , una organizacion , una informacion o una propiedad
significado del producto:
En sentido muy estricto , el producto es un conjunto de atributos fisicos y tangible reunidos en una forma identificable . cada producto tiene un nombre descriptivo o generico que todo mundo comprende . manzanas. pelotas de beisbolpero el nombre de marca indica una diferencia en el producto al consumidor , y ello introduce en la definicion el concepto de sastifacion de necesidades o deseos del consumidor .cualquir cambio de una caracteristica fisica ,diseño,color,tamaño ,ect por pequeño que sea , crea otro producto . cada cambio brinda al productor la oportunidad de utilizar un nuevo conjunto de mensajes para llegar a lo que esencialmente es un mercado nuevo ,el concepto de producto incluye ahora los servicios que acompañan a la venta .El producto
Es un conjunto de atribuciones tangibles e intangibles que incluye el empaque , color , precio, prestigio del fabricante, prestigio del detallista y servicios que prestan este y el fabricante
La idea basica en esta definicion es que los consumidores estan :comprando algo mas que un conjunto de atributos fisicos . en lo fundamental estan comprando la sastifaccion de sus necesidades o deseos. asi una firma inteligente vende los beneficios de un producto mas que el mero producto..En realidad, el producto que vende una compañia para proporcionar los beneficios y la sastifacion de los deseos del consumidor quizas no sea en absoluto un articulo fisico y tamgible . conforme ala definicion generalmente , el producto puede ser un servicio , lugar o idea .
clasificacion del producto:
productos tangibles:
son bienes fisicos que deben ser manufacturados , despachados y entregados . un libro,un telefono, constituyen producto tangibles . un bien tangible es todo aquello que no debe ser entregado fisicamente , pero que nos brinda un servicio como por ejemplo la electicidad .
producto intangible:Tambien llamado servicio, no necesariamente debe girar alrededor de un producto fisico ,existen tambien los llamados servicios puros ,es decir quien compra un servicio no esta comprando algo fisico , quien compra o contrata un servicio esta pagando por un proceso de transformacion ,ya sea en su persona.como en el caso de un corte de cabello , en su mente .como la educasion . o en su poseciones como en un servicio de reparacion de auto
.El ciclo de vida del producto (a veces, CVP, también PCC) es la evolución de las ventas de un artículo durante el tiempo que permanece en el mercado. Los productos no generan un volumen máximo de ventas inmediatamente después de introducirse en el mercado, ni mantienen su crecimiento indefinidamente. El concepto de «ciclo de vida de un producto» es una herramienta de mercadotecnia o marketing. Las condiciones bajo las que un producto se vende cambian a lo largo del tiempo; así, las ventas varían y las estrategias de precio, distribución y/o promoción , deben ajustarse teniendo en cuenta el momento o fase del ciclo de vida en que se encuentra el producto
:.
No hay comentarios:
Publicar un comentario