domingo, 24 de enero de 2016

DIferente estapas del producto

Etapa de introducción del producto :

La  introducción lleva tiempo y el crecimiento de las ventas puede ser lento.productos tan conocido como el café instantáneo el jugo de naranja congelado y otros subsistieron durante muchos años antes de que entraran en una etapa de crecimiento rápido .

En esta etapa las utilidades son negativas o bajas por la escasez de ventas y por que los gastos de distribución y promoción son altos. en muchos aspecto la etapa de introducción es la mas riesgosa y cara , sin envargo  en el caso de productos realmente nuevos , existe escasa competencia directa 

Etapa de crecimiento:

En esta etapa de crecimiento o aceptacion del mercado las ventas  crecen rápidamente, los competidores entran en el mercado en grandes cantidades por que las perspetivas de las utilidades resultan sumamente actrativas 

Etapa de madurez:

Esta etapa se caracteriza por la acentuación de la competencia , la disminución de las ventas y la disminución de utilidades, normalmente  esta etapa es la mas larga que las anteriores en donde en la primera parte de este periodo las ventas siguen creciendo a un ritmo menor luego tienden a estabilizarse pero disminuye las utilidades del fabricante  es por ello que los retos que se plantea son mayores por que esta tratando con productos maduros , la disminución de las ventas hacen que los productores tengan muchos artículos que vender , a su vez este exceso de capacidad implica mayor competencia

.Etapa de declaración del producto

A la larga las ventas de casi todas las formas y marcas de productos tienen su final .la declinacion puede ser lenta como en caso del cereal de avena : o rápida como los juegos de vídeo. pueden llegar a cero o alcanzar un nivel bajo en que se mantienen durante añosLas razones por la que declina un producto es por los avances tecnologicos ,cambios en los gusto de los consumidores y por la creciente competencia EN  esta etapa los administradores tienen que tomar decisiones muy importantes al identificar el enviciamiento de los productos..

No hay comentarios:

Publicar un comentario